viernes, 2 de febrero de 2018

Postgrados en UNAH - Honduras



La Facultad de Ciencias Medicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras ofrece una amplia variedad de postgrados en 2 hospitales del país:
  1. Hospital Escuela Universitario (HEU) Ubicado en la capital Tegucigalpa
  2. Hospital Mario Catarino Rivas (HMCR), ubicado en la ciudad de San Pedro Sula en el norte del país. 

El Hospital Escuela Universitario es el centro de referencia a nivel nacional, lugar de formación de los estudiantes de la carrera de Medicina y Cirugía General en pre-grado, con estudiantes realizando practicas en sus distintos servicios y consultas externas desde el 5to año de carrera, Internado Rotatorio y Servicio Social. Además, es el centro formativo para los residentes de las distintas especialidades que ofrece la UNAH.

Recientemente se abrieron los postgrados de Ginecología-Obstetricia y Pediatria en la zona norte del país, en el Hospital Mario Catarino Rivas, y se planea en un futuro próximo habilitar los postgrados de Medicina Interna y Cirugía General para tener una cobertura en las 4 áreas principales de enseñanza en este hospital.

A diferencia de otros países, no hay opción para aplicar al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), sino que por convenios previamente establecidos, los residentes que son aceptados en el HEU y HMCR realizan rotaciones trimestrales por los servicios del IHSS.

La oferta de especialidades en la UNAH para postgrados de medicina es esta:


En otro post les dejare los requisitos y los pasos del proceso de admisión usando la convocatoria del año 2017 ya que aun no se publica una para este año, normalmente la publicación la hacen entre los meses de mayo-julio.

Postgrados UES - El Salvador: Registro y Auténtica de Títulos de Educación Superior


Para poder optar al proceso de residencias medicas en la Universidad de El Salvador primero debes hacer el registro y auténtica de tu título de educación superior, ya seas nacional o extranjero, la incorporación del título es obligatoria.

Documentos que deben presentar para Registro/Auténtica de título de educación superior

1.  Original del título de educación superior a registrar y autenticar
2.  Original de certificación de notas, debidamente autenticada por la entidad respectiva y Certificación de título en caso de la Universidad de El Salvador
3.  Original de Título de Bachiller debidamente autenticado (o su equivalente obtenido en el extranjero debidamente incorporado)
4.  Fotocopia del DUI o Pasaporte
5.  Fotocopia de Certificación de Partida de Nacimiento


PROCEDIMIENTO PARA LENAR SOLICITUD EN LINEA


1.  Servicios
2.  En línea
3.  Sistema control, registro y legalización de títulos de educación superior http://matricula.mined.gob.sv/superior/login.isp
4.  Ingrese a la base de datos para el registro de solicitud en línea, lado izquierdo donde esta la llave “INGRESAR”
5.  En la esquina superior izquierda ingresar en PROCESO, luego REGISTRO SOLICITUDES
6.  Ingresaar el numero de DUI sin guion
7.  FILTRAR y CONTINUAR

8.  LLENA LA SOLICITUD

Postgrados en UES - El Salvador: Requisitos de la UES



Para los interesados en los postgrados en la Universidad de El Salvador, en este post les dejo los requisitos solicitados por la Universidad para inscripción al proceso. (Fuente: Web de la Facultad de Medicina de la UES)

A. Médicos Graduados de la Universidad de El Salvador

1.  Currículum
2.  Haber finalizado satisfactoriamente el Año Social
3.  Haber iniciado el Proceso de Graduación
4.  Partida de Nacimiento Reciente
5.  Fotocopia DUI
6.  Fotocopia NIT
7.  Dos fotografías T/Cédula a color
8.  Título de Bachiller registrado en el Ministerio de Educación original y copia (para los estudiantes que realizaron sus estudios en el extranjero deberán incorporarlo en el Ministerio de Educación)
9.  Título de graduado profesional, autenticado por la Universidad de El Salvador (UES) y registrado en el Ministerio de Educación)
10.Certificación de Notas Globales, autenticadas por la Universidad de El Salvador (UES) y registrado en el Ministerio de Educación)
11.Certificado de Salud de la Universidad de El Salvador
12.Esquema de vacunación
13.Recibo original de pago de Arancel por derecho de Reingreso $5.71


B. Médicos Graduados de otra Universidad Legalmente Reconocida en el País

1.  Currículum
2.  Haber finalizado satisfactoriamente el Año Social
3.  Haber iniciado el Proceso de Graduación
4.  Partida de Nacimiento Reciente
5.  Fotocopia DUI
6.  Fotocopia NIT
7.  Dos fotografías T/Cédula a color
8.  Título de Bachiller registrado en el Ministerio de Educación original y copia (para los estudiantes que realizaron sus estudios en el extranjero deberan incorporarlo en el Ministerio de Educación)
9.  Título de graduado profesional,  (registrado en el Ministerio de Educación)
10.Certificación de Notas Globales, debidamente autenticadas por la Universidad procedente y registrado en el Ministerio de Educación)
11.Certificado de Salud de la Universidad de El Salvador
12.Esquema de vacunación

13.Recibo original de pago de Arancel por derecho de Reingreso $11.43

C. Médicos Salvadoreños Graduados en el Extranjero

1.  Currículum
2.  Debidamente Incorporados
3.  Documentos debidamente autenticados por el Ministerio de Relaciones Exteriores
4.  Documentos debidamente traducidos al idioma español
5.  Partida de Nacimiento Reciente
6.  Fotocopia DUI
7.  Fotocopia NIT
8.  Dos fotografías T/Cédula a color
9.  Título de Bachiller registrado en el Ministerio de Educación original y copia (para los estudiantes que realizaron sus estudios en el extranjero deberan incorporarlo en el Ministerio de Educación)
10.Título de graduado profesional,  (registrado en el Ministerio de Educación)
11.Certificación de Notas Globales, debidamente autenticadas por la Universidad procedente y registrado en el Ministerio de Educación)
12.Certificado de Salud de la Universidad de El Salvador
13.Esquema de vacunación
14.Recibo original de pago de Arancel por derecho de Reingreso $11.43

D. Médicos  Extranjeros Graduados en El Salvador o en el Extranjero

1.  Currículum
2.  Partida de Nacimiento debidamente autenticada y Reciente.
3.  Fotocopia DUI
4.  Fotocopia NIT
5.  Dos fotografías T/Cédula a color
6.  Título de Bachiller registrado en el Ministerio de Educación original y copia
7.  Título de graduado profesional  (registrado en el Ministerio de Educación)
8.  Certificación de Notas de pregrado, debidamente registradas en el Ministerio de Educación
9.  Documentos debidamente autenticados por el Ministerio de Relaciones Exteriores
10.Documentos debidamente traducidos al idioma español
11.Pasaporte vigente con visa de estudiante
12.Certificado de Salud de la Universidad de El Salvador
13.Esquema de Vacunación
14.Recibo original de pago de Arancel por derecho de Reingreso $11.43

NOTA: en todos los casos, los documentos deberán ser presentado en folder tamaño oficio con Fastener plástico, en el orden correlativo que se detalla en esta hoja.


jueves, 1 de febrero de 2018

Postgrados en UES - El Salvador




Otra opción en Centroamérica es la Universidad de El Salvador (UES), con una oferta académica amplia y con opción en varios hospitales de la capital como el Hospital Nacional Rosales, Hospital Nacional de la Mujer, Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom, y hospitales regionales como el Hospital Regional San Juan de Dios de San Miguel y Hospital Regional San Juan de Dios de Santa Ana y para los médicos nacionales, el Instituto Salvadoreño de Seguridad Social.

De forma general por ahora les dejo la oferta de postgrados y hospitales, esto tomado de la convocatoria del año 2017, la cual se hace pública entre los meses de Mayo y Junio de cada año, más adelante les dejaré el temario, los requisitos y trámites necesarios para nacionales y extranjeros, ademas de compartirles la convocatoria actualizada cuando sea publicada.


Click aquí para ver el post con los requisitos de la UES para el proceso de especialidades.

Postgrados USAC - Guatemala: Temario


Continuando el tema de los postgrados en la Universidad de San Carlos de Guatemala, vamos a tocar un poco el asunto del temario.

Sé que iniciando el año muchos desean empezar a estudiar y aprovechar el tiempo, aunque no haya una convocatoria oficial todavía, por lo cual les dejo aquí el temario y bibliografía que se incluía en la guía del aspirante 2017-2018 de la convocatoria del año pasado de la USAC.

No creo que hagan muchos cambios ya que incluyen temas básicos de cada especialidad, empiecen a estudiar y hagan su calendario de estudios de acuerdo a esto. 

¡Cada minuto aprovechado los ayuda a alcanzar la meta!






Pagina Oficial Ministerio de Educacion, Cultura y Deporte de España

¿Quieres ver la información del proceso de Homologación de Títulos directamente en la página del Ministerio de Educación de España pero no sabes exactamente dónde está la información que buscas?

Aquí te dejo un par de imágenes para que sepas cómo llegar:


1. 

2. 

3. 

4. 

¡Listo! Estas en la pagina donde encontraras los requisitos para la solicitud, si no le entiendes te invito a que visites el post que hice explicando un poco mas a detalle como va el proceso.

Homologacion de Título Universitario en España

Ahora si a lo que nos compete respecto al proceso de homologación de títulos universitarios para extranjeros en España. Toda la información que les aporto es tomada de la pagina oficial del Ministerio de Educación de España, más los tips personales de cuando yo realicé el proceso. Sé que muchas veces la información brindada en la página no es específica para ciertos procedimientos y ni siquiera las personas que laboran en la embajada o en la universidad son capaces de orientarte bien en el proceso.

Homologación de títulos extranjeros de educación superior a títulos oficiales universitarios españoles de Grado o Máster que den acceso a profesión regulada en España

A través de este procedimiento se puede solicitar la homologación de títulos de educación superior otorgados por instituciones extranjeras a títulos oficiales universitarios españoles de Grado o Máster que den acceso a profesión regulada en España. También permite la consulta del estado de la tramitación del expediente, tras cumplimentar la solicitud y presentarla en un registro oficial.
  1. Plazo de presentación:ABIERTO PERMANENTEMENTE
  2. No será necesaria la aportación de los programas formativos por parte de los solicitantes de homologación de títulos extranjeros de educación superior al correspondiente título oficial universitario español de Grado que dé acceso a la profesión regulada de Médico en España si obtuvieron su título en alguna de las universidades incluidas en el siguiente anexo (salvo petición expresa por parte de la Unidad tramitadora).
  3. Dirigido a: Titulados por una institución de educación superior oficial no española.
  4. Modelo de solicitud: http://www.mecd.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/dms/mecd/servicios-al-ciudadano-mecd/catalogo/general/educacion/050580/ficha/050580/solicitud-homologacion.pdf
  5. Pago de Tasa de homologación: Imprescindible para iniciar el proceso.
  6. Documentación:
  • Solicitud de Homologación
  • Copia compulsada del documento que acredite la identidad y nacionalidad del solicitante, expedido por las autoridades competentes del país de origen o de procedencia o por las autoridades españolas competentes en materia de extranjería. En el caso de los ciudadanos españoles, fotocopia compulsada del documento nacional de identidad o autorización para verificar los datos de identidad que obran en poder de la Administración.
  • Copia compulsada del título cuya homologación se solicita o de la certificación acreditativa de su expedición y, en su caso, de la correspondiente traducción oficial.
  • Copia compulsada de la certificación académica de los estudios realizados por el solicitante para la obtención del título, en la que consten, entre otros extremos, la duración oficial, en años académicos, del plan de estudios seguido, las asignaturas cursadas y la carga horaria de cada una de ellas y, en su caso, de la correspondiente traducción oficial.
  • Copia compulsada de tu trabajo de investigación o tesis de graduación, foliada página por página.
  • Acreditación del pago de la tasa.
  • Acreditación de la competencia lingüística necesaria para el ejercicio en España de la correspondiente profesión regulada. (Para países cuya lengua materna sea diferente al español)
Aclarando dudas frecuentes:
  1. Al momento de presentar tu solicitud de homologación en la Embajada de España en tu país, debes llevar 3 copias del formulario (siempre lleva 1 extra en blanco por si te equivocas), y asegúrate de llenar solo los espacios indicados.
  2. De preferencia utiliza tu Tarjeta de Identidad/DPI/DUI para este tramite, si utilizas tu pasaporte deberás autenticar todas las páginas (o las primeras 10) y sacar 2 fotocopias de todo esto, resulta menos práctico. Al hacer la fotocopia de tu documento que sea a colores, completamente legible y que la fotografía sea nítida.
  3. Todos los documentos deben estar autenticados y apostillados, al tener todas las autenticas y apostillas debes sacar 1 o 2 fotocopias completas (depende de si deseas conservar una copia tu), es decir, desde la apostilla, la autentica y el documento original, ya que la Embajada y el Ministerio recomiendan NO enviar documentos originales ya que estos una vez en el ministerio no se devuelven (para solicitar la devolución de los mismos debes realizar un tramite aparte, que ademas de tedioso debe ser costoso)
  4. Una vez que tengas completos todos los documentos (originales y fotocopias), debes llevar todo a la Embajada de tu país (o directamente al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España si deseas eliminar el intermediario) en el orden indicado en la solicitud de homologación.
  5. Se entregan los originales y copias para compulsar. En el caso de realizar el tramite en la Embajada ellos te citarán de 5-7 días después de haber realizado la solicitud para hacerte entrega de tus documentos originales y confirmar el envío de las copias compulsadas.
Pagos:
  1. La tasa de homologación de títulos extranjeros (hasta 2017) es de 161.20 Euros. Este pago debes realizarlo antes de ir a dejar tu solicitud a la embajada o ministerio.
  2. El pago por envío de documentación varia de acuerdo al país y se realiza en la embajada al momento de la entrega de documentos, asegúrate de llevar efectivo pues no aceptan pagos con tarjeta.
  3. IMPORTANTE: Los pagos realizados desde el extranjero se hacen en forma de transferencia bancaria, TODAS las transferencias llevan un importe por comisión al banco que realiza la transacción, este cobro es APARTE de los 161 euros de la tasa. Señalo esto porque he sabido de muchos casos en los que las personas no saben de esto y el agente del banco no les explica y les debitan la comisión de los 161 euros y la transferencia que recibe el Ministerio en España llega incompleta y por lo tanto NO realizarán ningún tramite al recibir tu documentación. 
Creo que he cubierto todo respecto a requisitos y tramites del proceso, haré una publicación especial para mis compatriotas (Honduras) de dónde se solicitan las apostillas, precios de autenticas, apostillas, bancos que recomiendo, cómo realizar el pago paso a paso y demás detalles. Si tienen alguna duda en especial pueden hacer sus preguntas en la sección de comentarios.