Médico interno residente (MIR) es el sistema de formación de especialistas médicos que existe en España, desde el año 1976, al que se accede a través de pruebas selectivas de convocatoria anual y que consiste en una relación laboral especial de residencia. En la actualidad, este término no es correcto ni para referirse al médico que está formándose como especialista, ni al periodo de formación, ni al examen en sí, pero su uso se ha generalizado incluso entre los mismos profesionales.
¿Que es lo básico que debes saber antes de decidir aplicar al examen MIR?
- Las plazas son limitadas y se escogen de acuerdo a tu calificación obtenida en el examen, no aplicas a una especialidad en especifico, si eres extranjero, además tienes la limitante de que solo se destina el 4% del total de plazas para los aplicantes fuera de la comunidad Europea.
- Si eres extranjero no comunitario (todos los nacionales de países que NO pertenecen a la comunidad Europea), debes realizar el proceso de homologación de tu titulo de medicina, sin tu certificado de homologación aprobada NO puedes realizar el examen.
- El proceso de homologación es largo, puede tomar de 4-12 meses, podrían considerarlo cuestión de suerte pues nadie te dirá con seguridad en cuanto tiempo obtendrás tu certificado.
- Es recomendable, mas no indispensable, que te inscribas en un curso de preparación para el examen. (En otro post explicare el por que y las distintas academias que ofrecen cursos)
- Si quieres obtener una nota alta y una plaza, la recomendación son 12 horas de estudio (entre lectura, exámenes y clases de repaso).
- Si, 12 horas, de lunes a sábado, sin excusa. (un día libre de vez en cuando no te hará daño pero en general, deberás seguir tu horario y tu calendario)
- Créeme, son 12 horas, quizá piensas que exagero pero yo tomé el curso, conozco los exámenes, sé las ventajas que llevan los españoles en su formación académica teórica, si no te aplicas, no lograras las netas necesarias.
Esto es lo básico de información sobre el proceso de postgrados en España, haré publicaciones por separado sobre el proceso y requisitos para homologación de título, inscripción al examen, academias para cursos de preparación, etc., ya que considero que son temas demasiado extensos para discutirlos en una sola publicación y será más fácil para los interesados obtener información específica.