Esta es para los pequeños, los decididos, los indecisos, los que no tienen idea, todos los que empiezan o se preparan para empezar el viaje.
¿Quiero estudiar medicina?
Si tu respuesta es SI, debes preguntarte ¿Por qué?
Si la respuesta a esto es "para tener mucho dinero, para salvar gente, porque mis papás son médicos y quieren que estudie eso" mi recomendación es que analices bien tus motivos, investiga, pregunta a otros médicos, a otros estudiantes jóvenes, conoce bien la situación de la carrera y la profesión en tu país.
¿Por que te digo esto?
Porque antes de "tener mucho dinero" vas a tener que pasar por 6-8 años de medicina general, 3-5 años de una primera especialidad y 2-3 años de una segunda especialidad, es decir, antes de que empieces a ver verdadera ganancia de tu carrera vas a tener que esperar un mínimo de 12-15 años (si te aplicas y te aseguras de no repetir ni 1 sola materia, en mi país el promedio para graduarse de medicina general es de 10 años, así que quizá toma un poco mas de tiempo).
Al siguiente asunto, para que empieces a "salvar gente" tienes que haber superado al menos tus primeros 6 años de carrera, y seguramente veras como muchos de tus ex compañeros de colegio se gradúan cuanto tu estas en 4to año y trabajan cuando tu estas en 6to año y tu... Tu sigues siendo estudiante, realmente no puedes presumir aun que "salvas vidas".
Si vienes de una familia de médicos es muy común que te sugieran (o te presionen) a que estudies medicina, a veces esto funciona pues muchos si nacen con el gusto y la vocación, en otras ocasiones lo único que consigues son médicos frustrados porque odian lo que estudiaron o no se sienten contentos con la vida del medico, solo porque debieron seguir la "tradición familiar". Tu decisión debería ser solo tuya, no por tradición ni obligación.
La medicina es (tratando de ser objetiva) la carrera mas bonita, una ciencia, un arte, es un estilo de vida, una vez que eres medico nunca dejes de serlo, ya estés de vacaciones, en tu casa a las 11pm, celebrando tu cumpleaños, tu boda ¡o donde sea! (no ves por ahi a tu tia presentando a su hijo el mercadólogo como "El mercadologo", ni que lo llamen a las 11pm pidiéndole consulta sobre un slogan de campaña.. En cambio a ti, te presenta como La Doctora, hasta se le olvida tu nombre, y se toma la libertad de decir que estas a la orden para consultas). ((aclarando que no tenemos nada contra los mercadologos ni ninguna otra profesión, cada quien disfruta lo suyo))
Ahora si estas seguro que esto es lo que quieres, que estas dispuesto a renunciar a horas de sueño, salidas con amigos, reuniones familiares, citas con tu pareja y mil cosas mas... Pero que a cambio vas a ganar conocimiento, aprecio por la vida, las pequeñas cosas y que si, si vas a salvar muchas vidas, entonces vas empezando por buen camino, uno muy difícil, no tanto académicamente, sino de voluntad, fortaleza mental y sentimental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario